En este ejemplo graficaremos la función
GMT progs : gmtmath, psxy
gmtmath realiza operaciones aritméticas usando Reverse Polish Notation (RPN). Las operaciones aritméticas
pueden aplicar sobre columnas en archivos de datos, como también a varias tablas de datos.
En la notación polaca inversa (RPN) primero están los operandos y después viene el operador que va a realizar
los cálculos sobre ellos. Por ejemplo, para la operacion (6 + 4)/2 tenemos : 6 4 + 2 /
#!/bin/bash
ps="plot2d.ps"
gmtmath -T-20/20/.1 T SIN T DIV = senda.dat
psxy senda.dat -Ba5WSne:"x (s)":/a.2:"f(x)"::."y = sin(x)/x": \
-JX6.5i -R/-20/20/-.4/1 -W2.0/0/0/255 -P > $ps
Explicación
- 1.
- La opción -T en gmtmath define el dominio de la función, en este caso de
-20 a 20 con un incremento de 0.1. Después hacemos aritmética (RPN) cuya lógica consiste en aplicar
la función seno (SIN) a la secuencia de números generados con -T para luego dividir ese resultado
por la misma secuencia de números (DIV) a fin de obtener la función que deseamos graficar.
SIN DIV son operadores del comando gmtmath. Para mayor información de gmtmath
teclear en el terminal ( man gmtmath ) o revisar el manual de GMT
- 2.
- senda.dat es el archivo de entrada a psxy que contiene los resultados obtenidos con gmtmath. Como antes,
la opción -B define las anotaciones del marco del gráfico que da los límites x e y. La opción -J es la más
importate, ya que aquí es donde se distingue el tipo de proyección, (Estereográfica, Mercator , etc) en este
caso usamos proyección lineal X, donde el gráfico debería ser de 6.5 pulgadas cuadradas. Las otras opciónes
en B dan las etiquetas en los ejes xy asi como también el título del gráfico final
- 3.
- La opción -W indica el el ancho y color de la gráfica, en este caso un ancho de 2.0p de color azul
gonzalo
2011-09-16